Arquitectura Geronto-geriátrica para reforzar el envejecimiento activo del adulto mayor en la ciudad de Huaraz, 2021

Descripción del Articulo

La Organización Mundial de la Salud informa que a medida que la proporción de la población adulta mayor aumenta rápidamente, el problema mundial se genera por la falta de servicios y el descuido de esa población para satisfacer sus necesidades de su calidad de vida. Por ello, este estudio tuvo como...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chinchay Fernandez, Luis Angel, Gómez Gómez, Yuraima Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacio (Arquitectura)
Personas adultas mayores - Asistencia institucional
Personas adultas mayores - Salud e higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La Organización Mundial de la Salud informa que a medida que la proporción de la población adulta mayor aumenta rápidamente, el problema mundial se genera por la falta de servicios y el descuido de esa población para satisfacer sus necesidades de su calidad de vida. Por ello, este estudio tuvo como objetivo analizar e identificar al proceso de envejecimiento activo de las personas mayores en Huaraz, 2021. Por lo cual el estudio tiene un enfoque mixto, con preponderancia cualitativa de tipo y diseño descriptivo transaccional-transversal. Se tuvo una población de 3.618 adultos mayores, se obtuvo una muestra de 245 adultos mayores los cuales fueron pacientes del área de geriatría del Hospital II (Essalud). Para la recolección de datos se emplearon encuestas, entrevistas y análisis documentales, las cuales se aplicaron en el área de estudio considerada. Se obtuvo como resultados que las actividades y los talleres reducen las falencias de los adultos mayores mediante la aplicación de estas, por otra parte, los ambientes y los espacios públicos de la ciudad de Huaraz carecen de implementación según las necesidades de desplazamiento, debido a la presencia de barreras arquitectónicas, ocasionando dificultades en el desenvolvimiento con el contexto y las personas adultas mayores. Se concluye que es necesario servicios e infraestructuras adecuadas para el adulto mayor que permitan el desarrollo y bienestar de dicha población, dirigida hacia servicios de interés integral para la salud y el ocio, la mejora de la calidad de vida, promoviendo el envejecimiento activo de las personas mayores, dentro de los marcos y requisitos normativos compatibles con las necesidades de dicha población de la ciudad de Huaraz.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).