Total activo y total pasivo en un Gobierno Regional, 2017-2020

Descripción del Articulo

La investigación contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el total activo y total pasivo en un Gobierno regional, 2017 – 2020. Así mismo, el diseño del estudio fue el correlacional, habiendo consignado una muestra representada por los estados económicos y financieros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz García, Henry Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105302
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105302
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Total pasivo
Activos (Contabilidad)
Finanzas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación contó con el siguiente objetivo general: Determinar la relación entre el total activo y total pasivo en un Gobierno regional, 2017 – 2020. Así mismo, el diseño del estudio fue el correlacional, habiendo consignado una muestra representada por los estados económicos y financieros de la entidad en análisis, habiendo recolectado los datos por medio de la ficha de investigación. Los resultados han especificado que existió una desviación estándar en cuanto al total activo, habiendo sido de 742.57 millones de nuevos soles, entendiendo que esto ha significado una mala distribución de dinero en el caso del total activo durante los cuatro periodos anuales analizados, en donde el activo no corriente ha sido el que peor distribución ha mantenido, entendiendo que su desviación estándar fue de 729.59 millones de nuevos soles. Se alcanzó a concluir que, existió un p valor de 0.252 entre la variable total activo y la variable total pasivo, llegando a haber aceptado la H0, afirmando con ello que no existió una vinculación significativa en cuanto a los elementos de inspección, respecto al periodo 2017 – 2020. Mientras que, el comportamiento fue directo y fuerte de acuerdo con el coeficiente de Pearson, al haber contado con un valor de 0.748 en términos de la correlación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).