Inclusión educativa y desarrollo emocional en estudiantes de una institución educativa de Bambamarca, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Bambamarca, 2024, aportando al ODS 4 en cuanto a promover la calidad educativa. En donde se ha establecido un tipo de estudio básico, si...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sifuentes Perez, Fanny Clodesvinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160448
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión educativa
Desarrollo emocional
Ansiedad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar la relación entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional en estudiantes de una Institución Educativa del Distrito de Bambamarca, 2024, aportando al ODS 4 en cuanto a promover la calidad educativa. En donde se ha establecido un tipo de estudio básico, siendo aplicado el cuestionario en un total de 36 estudiantes. La investigación reveló una correlación negativa entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional de los estudiantes, con valores de - 0.765, -0.743 para el estrés, -0.818 para la depresión y -0.751 para la ansiedad. La gestión inadecuada de recursos pedagógicos agrava el malestar psicológico, intensificando el agotamiento emocional. Se ha concluido que, una gestión pedagógica deficiente y la falta de recursos adecuados obstaculizan la implementación efectiva de políticas inclusivas, evidenciando una correlación muy fuerte entre la inclusión educativa y el desarrollo emocional. Esto genera un entorno de aprendizaje que no responde a las necesidades emocionales de los estudiantes, afectando su bienestar y exponiéndolos a mayores niveles de estrés y desánimo, al no poder gestionar correctamente sus emociones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).