Implementación de la metodología 5S para incrementar la productividad del área de Soporte de Operaciones de una empresa de reparación de maquinaria pesada, Lima 2023

Descripción del Articulo

La tesis tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5s en la productividad del área de Soporte de Operaciones de una empresa de reparación de maquinaria pesada en el año 2023. La metodología adoptada fue de investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Arones Espino, Oscar Eduardo, Bardales Reategui, Cristian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/145578
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/145578
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La tesis tuvo como objetivo evaluar el impacto de la implementación de la metodología 5s en la productividad del área de Soporte de Operaciones de una empresa de reparación de maquinaria pesada en el año 2023. La metodología adoptada fue de investigación aplicada, cuantitativa, con un diseño experimental de corte preexperimental que incluyó pruebas pre y post implementación. El análisis descriptivo reveló mejoras significativas en la variable productividad y sus dimensiones, eficiencia y eficacia, después de la aplicación de la metodología 5s. El análisis inferencial, con una significancia inferior a 0.05, indicó diferencias significativas entre las mediciones pretest y post test. Los rangos positivos sugieren que los valores obtenidos en el post test fueron superiores, concluyendo así que la implementación de la metodología 5s aumenta la productividad, eficiencia y eficacia en el área de Soporte de Operaciones de una empresa de reparación de maquinaria pesada en el año 2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).