Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Impactos del turismo en la Reserva Nacional de Lachay, provincia de Huaura, Lima 2019”, tuvo como objetivo general conocer los impactos turísticos que se están ocasionando en la Reserva Nacional de Lachay, 2019. Se planteó como problema general, ¿Cuáles...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43728 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43728 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Impactos del turismo impactos socioculturales impactos económicos impactos medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UCVV_76587f067f5df341ed83646b31fba3c1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43728 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Cortez Medrano, Rayan GianjairoCortez Medrano, Rayan Gianjairo2020-06-12T17:59:00Z2020-06-12T17:59:00Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/43728El presente trabajo de investigación titulado “Impactos del turismo en la Reserva Nacional de Lachay, provincia de Huaura, Lima 2019”, tuvo como objetivo general conocer los impactos turísticos que se están ocasionando en la Reserva Nacional de Lachay, 2019. Se planteó como problema general, ¿Cuáles son los impactos que está produciendo el turismo en la Reserva Nacional de Lachay, 2019? La metodología utilizada es desde un enfoque cualitativo, emplea el diseño de investigación etnográfico puesto que se basa en analizar y comprender el comportamiento de grupos de personas y sus prácticas culturales a través de cuestionarios y entrevistas. El tipo de muestreo es no probabilístico debido a que los resultados obtenidos no generalizan a toda la población. Se utilizó como instrumento de recolección de datos los cuestionarios, para las técnicas de recolección de datos se usó las entrevistas a profundidad y tesis, libros, entre otros. Finalmente, se pudo conocer que los impactos turísticos que se están ocasionando en la Reserva Nacional de Lachay, se dan de manera positiva con la creación de puestos de trabajo, lo cual mejora la calidad de vida e involucra a la población en la conservación del área. Por otro lado de manera negativa podemos decir que los visitantes aun no tienen conciencia ambiental ya que no respetan las normas en dicha reserva. PalabrasTesisLima EsteEscuela de Administración en Turismo y HoteleríaResponsabilidad social, pública y corporativaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVImpactos del turismoimpactos socioculturalesimpactos económicosimpactos medioambientaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAdministración en Turismo y HoteleríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración en Turismo y Hotelería014086https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTCortez_MR..pdf.txtCortez_MR..pdf.txtExtracted texttext/plain110942https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/3/Cortez_MR..pdf.txtdd1c616f5ab018a1f2bf21952ecc6025MD53Cortez_MR.-SD.pdf.txtCortez_MR.-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain5629https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/5/Cortez_MR.-SD.pdf.txt3a363c8679ddff335a4273b0a21dc0dcMD55THUMBNAILCortez_MR..pdf.jpgCortez_MR..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4373https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/4/Cortez_MR..pdf.jpg8b32361a58db8c31eefcb796efdd0f4fMD54Cortez_MR.-SD.pdf.jpgCortez_MR.-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4373https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/6/Cortez_MR.-SD.pdf.jpg8b32361a58db8c31eefcb796efdd0f4fMD56ORIGINALCortez_MR..pdfCortez_MR..pdfapplication/pdf2072162https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/1/Cortez_MR..pdf651dbe356b364ffc1793ebd405724aedMD51Cortez_MR.-SD.pdfCortez_MR.-SD.pdfapplication/pdf2072709https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/2/Cortez_MR.-SD.pdfd96a47440ed483d05545576114c4970fMD5220.500.12692/43728oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/437282023-06-20 12:51:02.964Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
title |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
spellingShingle |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 Cortez Medrano, Rayan Gianjairo Impactos del turismo impactos socioculturales impactos económicos impactos medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
title_full |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
title_fullStr |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
title_full_unstemmed |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
title_sort |
Impactos del Turismo en la Reserva Nacional de Lachay, Provincia de Huaura, Lima 2019 |
author |
Cortez Medrano, Rayan Gianjairo |
author_facet |
Cortez Medrano, Rayan Gianjairo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cortez Medrano, Rayan Gianjairo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cortez Medrano, Rayan Gianjairo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Impactos del turismo impactos socioculturales impactos económicos impactos medioambientales |
topic |
Impactos del turismo impactos socioculturales impactos económicos impactos medioambientales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El presente trabajo de investigación titulado “Impactos del turismo en la Reserva Nacional de Lachay, provincia de Huaura, Lima 2019”, tuvo como objetivo general conocer los impactos turísticos que se están ocasionando en la Reserva Nacional de Lachay, 2019. Se planteó como problema general, ¿Cuáles son los impactos que está produciendo el turismo en la Reserva Nacional de Lachay, 2019? La metodología utilizada es desde un enfoque cualitativo, emplea el diseño de investigación etnográfico puesto que se basa en analizar y comprender el comportamiento de grupos de personas y sus prácticas culturales a través de cuestionarios y entrevistas. El tipo de muestreo es no probabilístico debido a que los resultados obtenidos no generalizan a toda la población. Se utilizó como instrumento de recolección de datos los cuestionarios, para las técnicas de recolección de datos se usó las entrevistas a profundidad y tesis, libros, entre otros. Finalmente, se pudo conocer que los impactos turísticos que se están ocasionando en la Reserva Nacional de Lachay, se dan de manera positiva con la creación de puestos de trabajo, lo cual mejora la calidad de vida e involucra a la población en la conservación del área. Por otro lado de manera negativa podemos decir que los visitantes aun no tienen conciencia ambiental ya que no respetan las normas en dicha reserva. Palabras |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-06-12T17:59:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-06-12T17:59:00Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43728 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/43728 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/3/Cortez_MR..pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/5/Cortez_MR.-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/4/Cortez_MR..pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/6/Cortez_MR.-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/1/Cortez_MR..pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/43728/2/Cortez_MR.-SD.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dd1c616f5ab018a1f2bf21952ecc6025 3a363c8679ddff335a4273b0a21dc0dc 8b32361a58db8c31eefcb796efdd0f4f 8b32361a58db8c31eefcb796efdd0f4f 651dbe356b364ffc1793ebd405724aed d96a47440ed483d05545576114c4970f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807922287372926976 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).