Clima social familiar en América Latina: Una revisión de literatura
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como factor influyente dentro de la problemática la ODS 3, es decir que esto se refiere a promover una vida sana y bienestar dentro de las familias Latinoamericanas. Así mismo, se planteó fundamentalmente como objetivo general el analizar las investigaciones sobre el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146920 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Latinoamérica Familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como factor influyente dentro de la problemática la ODS 3, es decir que esto se refiere a promover una vida sana y bienestar dentro de las familias Latinoamericanas. Así mismo, se planteó fundamentalmente como objetivo general el analizar las investigaciones sobre el clima social familiar y Latinoamérica de igual manera como objetivos específicos se plantearon tres: el primero fue determinar las características psicológicas que describen el clima social familiar, como segundo objetivo verificar las variables asociadas que se han hecho respecto al clima social familiar y como último y tercer objetivo determinar los factores que influyen en relación a las construcción del clima social familiar. Por otro lado, mencionamos que dentro de la metodología de esta investigación y el proceso de búsqueda, se realizaron empleando términos como dinámica familiar, relaciones de familia, familia, organización familiar, clima familiar, entre otros.Teniendo en consideración los buscadores de: cielo, redalyc, scopus, dialnet y repositorios institucionales. Finalmente, teniendo como resultado principal que dentro de este estudio donde se obtuvo una totalidad de 45 artículos entre revistas y tesis, el 71% son tesis y el 29 revistas el cual el 40% se ha centrado en llevar a cabo la investigación dentro de nuestra capital. Así mismo, es importante recalcar que la teoría fundamental de esta investigación es la teoría Moos, siendo un gran referente para nuestra investigación y próximas investigaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).