Violencia familiar en niños y adolescentes de América Latina: Revisión de literatura

Descripción del Articulo

La violencia familiar contra niños y adolescentes en América Latina es una problemática compleja que afecta profundamente su desarrollo físico, psicológico y emocional. Este trabajo analiza las manifestaciones de la violencia familiar a nivel internacional y nacional, con objetivos específicos de ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apolinario Castro, Yahaira Janira, Puma Infantes, Victoria Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147674
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147674
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Adolescentes
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La violencia familiar contra niños y adolescentes en América Latina es una problemática compleja que afecta profundamente su desarrollo físico, psicológico y emocional. Este trabajo analiza las manifestaciones de la violencia familiar a nivel internacional y nacional, con objetivos específicos de examinar las consecuencias psicológicas, emocionales y físicas en niños y adolescentes víctimas de esta violencia, y evaluar la relación entre el clima familiar y el rendimiento académico de los estudiantes. Se realizó una búsqueda exhaustiva de la literatura en las bases de datos de Scopus, Redalyc y SciELO, enfocándose en estudios de los últimos diez años sobre los efectos de la violencia doméstica en niños y adolescentes en América Latina. Los estudios revisados muestran que la violencia doméstica puede tener diversas consecuencias físicas. También tiene un impacto significativo en el bienestar psicológico y emocional, incluyendo trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático y problemas de conducta. Los niños en entornos violentos a menudo experimentan miedo, inseguridad y baja autoestima. Además, el rendimiento académico de estos niños suele verse negativamente afectado, presentando dificultades de concentración, bajo rendimiento escolar y problemas de conducta en el ámbito escolar. La exposición a violencia doméstica interfiere con su capacidad de aprendizaje y desarrollo cognitivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).