Remediación de suelos de cacaotales con concentraciones de cadmio, mediante la siembra de Chrysopogon zizanioides, El Dorado, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remediación de suelos de cacaotales con concentraciones de cadmio, mediante la siembra de Chrysopogon zizanioides (vetiver). La investigación es de tipo cuasi experimental cuantitativa, la población estuvo conformada por el suelo agrícola de cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Torres, Almendra Penelope
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93492
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/93492
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos
Fitorremediación
Biorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar la remediación de suelos de cacaotales con concentraciones de cadmio, mediante la siembra de Chrysopogon zizanioides (vetiver). La investigación es de tipo cuasi experimental cuantitativa, la población estuvo conformada por el suelo agrícola de cultivo de Theobroma cacao, El Dorado - Sisa. En las plantaciones de cacaotales jóvenes se delimitaron las parcelas experimentales con 80, 67 y 53 plantas por parcela respectivamente donde se instaló las plantas de vetiver. Se evaluó por 30 días, con los siguientes resultados, la concentración de Cd en el suelo antes del tratamiento fue 1.80 mg/kg, en las parcelas experimentales (PI, PII y PIII) post el tratamiento fue < 0,5 mg/kg para todos los casos; en la biomasa de vetiver en pre tratamiento la concentración de Cd fue < 0,05 mg/kg (M0) y post tratamiento fue 0,09 mg/kg (MF). Las raíces del vetiver se incrementaron en 12 unidades (15 a 27) con crecimiento de 7 cm, el número de hojas varió de 8 a 18 unidades y su longitud varió de 22 a 55 cm bajo 0.38 Cmol/Kg de K cambiable, <1 mg/Kg de P, 8.00 mg/Kg de N total, pH 7.69 y 2.8% de materia orgánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).