El requerimiento de prisión preventiva frente a los derechos fundamentales. Lima Norte, 2022

Descripción del Articulo

La prisión preventiva es un tema de carácter procesal que no deja de ser controversial hasta estos momentos, debido al enfrentamiento latente con la restricción de la libertad con los derechos fundamentales como la libertad y la presunción de inocencia. El objetivo principal del trabajo consiste en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falcon Ore, Marlene Anyela
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/111134
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión preventiva
Peligro procesal
Derechos fundamentales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La prisión preventiva es un tema de carácter procesal que no deja de ser controversial hasta estos momentos, debido al enfrentamiento latente con la restricción de la libertad con los derechos fundamentales como la libertad y la presunción de inocencia. El objetivo principal del trabajo consiste en entender de qué manera el pedido de Prisión Preventiva efectuado por el Ministerio Público contraviene los derechos a la Presunción de Inocencia y el derecho a la libertad personal y, como objetivos específicos la identificación de la vulneración de derechos fundamentales del investigado. De los indicado tenemos que la investigación es de tipo básica, cualitativa con diseño de análisis temático y abordaje estudio de caso, para lo cual se utilizó como sustento el método deductivo-inductivo hibrido abductivo Como parte del resultado se tuvo el análisis de todas las entrevistas realizadas por medio de la guía de entrevista semiestructurada. Las conclusiones aterrizaron en señalar que la prisión preventiva es una medida coercitiva de carácter excepcional y procesal que se rige por presupuestos del Código Procesal Penal y la Jurisprudencia, pero que vulnera derechos fundamentales como la libertad, presunción de inocencia, la salud y el trabajo cuando las resoluciones no se encuentran debidamente motivadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).