Principios de arquitectura biofílica aplicada para un centro de atención del adulto mayor, distrito San Martín de Porres – Lima, 2022

Descripción del Articulo

En la actualidad un grupo no menos importante de nuestra sociedad como lo son nuestros adultos mayores sufren de necesidades vitales que deterioran su salud, pasando desde una atención deficiente, el estar rodeado de infraestructuras que no va acorde a cada una de sus necesidades y lo más duro el ol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Balcazar Ellescas, Ney Franck, Chumpitaz Sutta, Giovanna Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/118896
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/118896
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura biofílica
Adulto mayor
Calidad de vida
Confort
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:En la actualidad un grupo no menos importante de nuestra sociedad como lo son nuestros adultos mayores sufren de necesidades vitales que deterioran su salud, pasando desde una atención deficiente, el estar rodeado de infraestructuras que no va acorde a cada una de sus necesidades y lo más duro el olvido en alguno de los casos de su familia. La arquitectura biofílica aplicada en este proyecto reflejara la importancia de tener espacios que permitan tener un adecuado confort para los adultos mayores como de los usuarios que la habiten, este tipo de diseño se enfoca en tener espacios que permitan tener menos estrés permitiendo que estos encuentren el valor de la felicidad a través integrando la naturaleza de forma integral con la edificación. La calidad de vida para los adultos mayores es el primer punto de partida que permite tener un correcto planteamiento del proyecto adecuando sus necesidades en cada uno de los espacios propuestos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).