Optimización de volumen del material circundante al electrodo para la reducción de costos en la construcción de un pozo de puesta a tierra vertical
Descripción del Articulo
Este informe de investigación tuvo como objetivo optimizar el volumen del material circundante al electrodo para reducir los costos en la construcción de un pozo de puesta a tierra vertical Se analizó la información relacionada a los sistemas de puesta a tierra en función al cumplimiento de la norma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55645 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55645 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Electrodos de cobre Electrodos de cobre - Instalaciones Pozos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | Este informe de investigación tuvo como objetivo optimizar el volumen del material circundante al electrodo para reducir los costos en la construcción de un pozo de puesta a tierra vertical Se analizó la información relacionada a los sistemas de puesta a tierra en función al cumplimiento de la normativa peruana para luego proceder a realizar 18 mediciones de resistencia en campo para poder analizar la variación de resistencia en función del material de baja resistividad que rodea al electrodo. Teniendo como resultado que el Código Nacional de Electricidad y las Normas Técnicas Peruanas son fundamentales para diseñar un pozo de puesta a tierra de máximo 25 Ω de resistencia. Se concluye que un pozo de puesta a tierra vertical con tierra de chacra con un radio de 0.5 m alrededor del electrodo que genera un volumen de 2.147 m3 tiene una resistencia de 25.69 % del valor inicial de la resistencia si este no tuviera tierra de chacra. Si la resistividad inicial del terreno no supera los 240.87 Ω.m, se puede ahorrar desde un 37.55 % hasta un 85.56 % si es que se optimiza la cantidad de material para la construcción de un pozo de puesta a tierra vertical. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).