Frecuencia de calcificación y elongación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro de diagnóstico por imágenes, Lima 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de nuestra investigación fue determinar la frecuencia de calcificación y elongación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro de diagnóstico por imágenes, Lima 2020. El siguiente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal. La muestra fue de 183 r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Zotelo, José Manuel, Ruiz Chumacero, Wilmer
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76853
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/76853
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Radiografía
Desarrollo sostenible
Promoción de la salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de nuestra investigación fue determinar la frecuencia de calcificación y elongación del complejo estilohioideo en radiografías panorámicas de un centro de diagnóstico por imágenes, Lima 2020. El siguiente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal. La muestra fue de 183 radiografías panorámicas medidas bajo los criterios de clasificación según Langlais referente a la calcificación y elongación actuando también las covariables edad, género y lado afectado. Los resultados que se obtuvieron describieron una frecuencia de 78,1% (n=143) de casos presentaban calcificación del proceso estilohioideo y el 21,9% (n=40) presentaron ausencia del mismo. La apariencia radiográfica más frecuente según la elongación del ligamento estilohioideo fue el tipo I con un 45%(n=18). Asimismo, se encontró que según el patrón de calcificación de completamente calcificado con 43,4% (n=62). Según la calcificación del ligamento estilohioideo según genero fue del 80.4% para el género femenino, asimismo la elongación del ligamento estilohioideo según genero predomino en 65% para el género femenino. Por otro lado, la elongación del ligamento estilohioideo según lateralidad predominó el 90%, asimismo para la calcificación se presentó el 67.6% bilateral. Se concluye que existe una alta prevalencia de calcificación elongación del complejo estilohioideo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).