Relación entre la criminalidad y la seguridad en el distrito de San Juan de Lurigancho, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre criminalidad y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2024. Se aplicó un cuestionario digital validado (α > .90) a 54 trabajadores de las dependencias policiales del distrito. El análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173025 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criminalidad Seguridad Delito https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo analizar la relación entre criminalidad y seguridad ciudadana en el distrito de San Juan de Lurigancho durante el año 2024. Se aplicó un cuestionario digital validado (α > .90) a 54 trabajadores de las dependencias policiales del distrito. El análisis estadístico mediante el coeficiente Tau-b de Kendall evidenció una correlación directa, moderada y significativa entre criminalidad y percepción de inseguridad (τ = .536, p = .001). Respecto a los objetivos específicos, se halló una correlación moderada entre el incremento de delitos y la tasa de homicidios (τ = .501, p = .001), aunque no todos los encuestados asociaron ambos fenómenos. Se identificó también una alta correlación entre las zonas con mayor índice de robos y la percepción de inseguridad (τ = .804, p = .001). Asimismo, se encontró una correlación moderada entre la clasificación del delito y la confianza en la Policía Nacional del Perú (τ = .562, p = .001). Se concluye que la seguridad ciudadana está influida tanto por la criminalidad objetiva como por factores subjetivos relacionados con el entorno social, la eficacia institucional y la percepción comunitaria. Se recomienda implementar políticas públicas integrales desde un enfoque territorial y participativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).