Control concurrente y gestión administrativa en proyectos de inversión pública en infraestructura del Gobierno Regional Piura durante pandemia, 2020
Descripción del Articulo
El motivo principal de la indagación fue la determinación de la relación entre el control concurrente y la gestión administrativa en proyectos de inversión pública en infraestructura del Gobierno Regional Piura, durante pandemia 2020. La indagación fue de tipo básica, según su diseño fue no experime...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79971 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79971 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión administrativa Inversión pública Planificación estratégica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El motivo principal de la indagación fue la determinación de la relación entre el control concurrente y la gestión administrativa en proyectos de inversión pública en infraestructura del Gobierno Regional Piura, durante pandemia 2020. La indagación fue de tipo básica, según su diseño fue no experimental, descriptiva correlacional transversal, con enfoque cuantitativo. Se obtuvo como muestra a 34 colaboradores del Gobierno Regional Piura de la Gerencia Regional de Infraestructura. Los cuestionarios se validaron por juicio de expertos, y la valoración de Alfa de Cronbach de 0.884 y 0.905, indicaron que los instrumentos fueron altamente confiables. Se identificó que para el 79% de los encuestados el control concurrente es bueno mientras que para el 21% es regular; asimismo, para el 56 %, la gestión administrativa es eficiente, frente al 6 % que precisa que no es eficiente. Respecto a las dimensiones: planificación, ejecución de control concurrente y elaboración de informes de la variable control concurrente y su relación con la variable gestión administrativa, se obtuvieron valores de 0.998, 0.993 y 0.995 del coeficiente de Rho de Spearman, respectivamente. Concluyendo que hay una correlación positiva alta entre ambas variables, cuyo coeficiente de Rho de Spearman fue 0.997, contradiciendo la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).