Estrategias de marketing y comercialización de superfoods peruanos hacia el mercado europeo 2019-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como propósito implementar estrategias de marketing para la comercialización de los superfoods, productos agrícolas en el mercado europeo internacional 2018 – 2022. Identificando las principales barreras y oportunidades que enfrentan los productores y deter...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Campos Robledillo, Alexandra, Roman Sandoval, Gledy Maryori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Superfoods
Estrategias de marketing
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como propósito implementar estrategias de marketing para la comercialización de los superfoods, productos agrícolas en el mercado europeo internacional 2018 – 2022. Identificando las principales barreras y oportunidades que enfrentan los productores y determinar estrategias para mejorar su competitividad y rentabilidad. Por lo tanto, se analizó cuáles son algunas de las estrategias de marketing para la comercialización de superfoods que son productos muy beneficiosos para la salud. Para lo cual se usó un enfoque cualitativo, de nivel aplicado, diseño narrativo de tópicos, basado en artículos de investigación tesis, normas. Los entrevistados correspondieron a 10 personas con la experiencia en la comercialización de superfoods al mercado europeo. El problema que se plantea es que no existen suficientes estrategias para promover la comercialización de los productos agrícolas, lo que limita el desarrollo económico y social de las zonas rurales. El objetivo general es implementar un plan de acción que fomente la agricultura, el empleo y el ingreso de los comercializadores mediante el aprovechamiento de las ventajas comparativas y competitivas del sector. Se espera que la implementación de estas estrategias contribuya a incrementar el valor agregado, la competitividad y la sostenibilidad de la producción agrícola, así como a mejorar las condiciones de vida de los productores y sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).