Adición de fibras de lino para el control de fisuras por retracción plástica en pavimentos rígidos, Puno - 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es analizar el efecto de la adición de fibras de lino en el control de fisuras por retracción plástica en paños de prueba de pavimentos rígidos, Puno – 2023, la metodología es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño experimental, la población lo conforman l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Arizaca, Maycol Henry
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto armado
Fibras de lino
Retracción plástica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es analizar el efecto de la adición de fibras de lino en el control de fisuras por retracción plástica en paños de prueba de pavimentos rígidos, Puno – 2023, la metodología es de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño experimental, la población lo conforman los pavimentos rígidos de la ciudad de Puno, la muestra está conformada por los paños de 2m x 1m de concreto con incorporación de fibras de lino y los 36 especímenes cilíndricos de concreto, las técnicas son las siguientes: búsqueda de bibliografía, extracción de muestras, ensayos de laboratorio, recolección de datos, interpretación de resultados, los instrumentos son: las fichas de recolección de datos y software de análisis e interpretación de resultados. La conclusión de la investigación indica que la adición de fibras de lino en el concreto, mejora sus características.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).