Autoestima y aprendizaje autónomo de los estudiantes del nivel primaria de una institución educativa de Mórrope - 2024
Descripción del Articulo
La investigación abordó la ODS 4 en su meta 4.2. y tuvo como objetivo analizar la relación entre la autoestima y el aprendizaje autónomo de los educandos del nivel primaria de una IE de Mórrope, para lo cual fue necesario aplicar una metodología cuantitativa y de alcance correlacional, es decir, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autoestima Aprendizaje autónomo Reducción de brechas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La investigación abordó la ODS 4 en su meta 4.2. y tuvo como objetivo analizar la relación entre la autoestima y el aprendizaje autónomo de los educandos del nivel primaria de una IE de Mórrope, para lo cual fue necesario aplicar una metodología cuantitativa y de alcance correlacional, es decir, se elaboraron cuestionarios que fueron validados por el juicio de tres expertos y asegurado la confiabilidad con el estadístico de alfa de crombach. La muestra fue de 304 estudiantes. Los principales resultados son: la autoestima de los estudiantes del nivel primaria de la institución educativa de Mórrope es predominantemente baja, como lo demuestra la distribución de frecuencias y porcentajes: el 45,4% de los estudiantes presenta un nivel bajo de autoestima, mientras que solo el 54,6% se encuentra en un nivel medio. Además, la investigación revela que una gran mayoría de los estudiantes presentan niveles bajos de metacognición, con un 83,2% de los estudiantes en esta categoría, mientras que solo el 16,8% muestra un nivel medio. Las conclusiones indicaron que se confirma que existe una correlación entre ambas variables. El coeficiente de correlación obtenido es de 0.349, indicando una baja intensidad en la relación, pero con un sentido positivo o directo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).