Estudio de tiempos para mejorar la productividad en la elaboración de conservas de mango en la empresa Agroindustrial
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito mejorar la productividad, estandarizar los procesos y disminuir los tiempos muertos, se planteó como objetivo general el determinar el efecto del estudio de tiempos en la productividad dentro de línea de elaboración de conservas de mango dentro de la em...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/127181 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127181 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Balance de línea Eficiencia Tiempos muertos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito mejorar la productividad, estandarizar los procesos y disminuir los tiempos muertos, se planteó como objetivo general el determinar el efecto del estudio de tiempos en la productividad dentro de línea de elaboración de conservas de mango dentro de la empresa agroindustrial, para esto la población a estudiar fueron todos los procesos con sus respectivos tiempos y se ha considerado la producción del periodo 2022 y el impacto que tendría en el periodo 2023, la variable independiente asignada fue el estudio de tiempos y la variable dependiente fue la productividad. La presente investigación esta tiene un enfoque cuantitativo, se utilizaron las herramientas de ingeniería tales como el balance de línea, hallar tiempos muertos y la eficiencia instrumentos importantes para medir la productividad, los mismos que se representaron en gráficos y/o tablas. El objetivo que sigue esta investigación es determinar como el presente estudio de tiempo mejoró la productividad en una empresa industrial y específicamente el área de pelado manual, la cual se obtuvo como resultado de un 97.1% de mejora. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).