Estilos de crianza y clima social escolar en quinto de secundaria de la Institución Educativa Eloy Soberón Flores. San Ignacio.
Descripción del Articulo
La actual investigación tiene como objetivo general determinar la relación estilos de los estilos de crianza con clima social de estudiantes de quinto secundaria en la Institución Educativa Eloy Soberón Flores de la provincia de San Ignacio. La investigación fue cuantitativa y diseño transversal cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52031 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52031 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima escolar Adolescentes Instituciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | La actual investigación tiene como objetivo general determinar la relación estilos de los estilos de crianza con clima social de estudiantes de quinto secundaria en la Institución Educativa Eloy Soberón Flores de la provincia de San Ignacio. La investigación fue cuantitativa y diseño transversal correlacional y contó con una muestra de 94 estudiantes, los instrumentos utilizados fueron la Escala de Estilos de Crianza y la Escala de Normas y Exigencias» ambas de Steinberg et al. (1989), Escala de Clima Social en el Centro Escolar de Moos et al. (2001). Los resultados muestran que no existe correlación entre las variables con un valor chi cuadrado de Pearson=7,082a, y una significancia bilateral =, 528, a un nivel p>,05, conrespecto al estilo de crianza predominante se obtuvo el estilo de crianza permisivo con el 27,7%, seguido del estilo autoritario con el 26,6% y el estilo negligente con un 24,5%; sin embargo, los estilos menos prevalentes son el autoritativo y el mixto ambos con el 10,6%, referente al clima social escolar predomina el nivel medio en los estudiantes con el 42,6%, seguido de los niveles alto y bajo con un 28,7%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).