Técnicas de estudio y rendimiento académico en el área de ciencias sociales de los estudiantes de educación secundaria Santa Elena
Descripción del Articulo
La finalidad de la investigación fue establecer la relación entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico en el Área de ciencias sociales de los alumnos del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa 80075 del distrito de Virú. De enfoque cuantitativo, no experimental...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/46200 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/46200 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Técnicas de estudio Ciencias sociales - Estudio y enseñanza (secundaria) Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La finalidad de la investigación fue establecer la relación entre las técnicas de estudio y el rendimiento académico en el Área de ciencias sociales de los alumnos del primer año de educación secundaria de la Institución Educativa 80075 del distrito de Virú. De enfoque cuantitativo, no experimental y diseño correlacional, en una selección de 28 estudiantes se utilizó un Cuestionario para establecer los niveles de conocimiento, proceso y manejo de técnicas de estudio en los alumnos y Registro de Evaluación en la competencia “Construye interpretaciones históricas” para el nivel de rendimiento escolar y ver si ambas variables se relacionan significativamente. Los resultados indican que en la dimensión conceptual el 46,43 % de los estudiantes están en nivel alto y 53,57 % en nivel medio; en la dimensión instrumental el 39.29 % de estudiantes tienen un nivel alto de técnicas de estudio, el 53.57 % nivel medio y el 7.14 % en el nivel bajo, mientras que en la dimensión procesal o procedimental 32.14% tienen un nivel alto de técnicas de estudio, el 67.86% un nivel medio y ninguno tiene nivel bajo. En cuanto al rendimiento escolar de los niveles en que se encuentran los alumnos el 42.86 % alcanzó los aprendizajes previstos, y 57.14 % en camino y ninguno en inicio. El análisis inferencial indica que las técnicas de estudio y el rendimiento académico en el área de Ciencias Sociales tienen una relación positiva con un nivel de correlación muy bajo es decir no se relacionan de manera directa ni significativa. El valor del coeficiente de correlación Rho Spearman es 0.066. Esto implica que la variable técnica de estudio podría, o debería complementarse con otras variables o factores para que su efecto sea más favorable en el rendimiento escolar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).