El teletrabajo y su incidencia en la gestión administrativa en una municipalidad de Lima, año 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo por objetivo general fue determinar la incidencia del teletrabajo en la gestión administrativa en una municipalidad de Lima, año 2021.Para cumplir este objetivo se utilizó el diseñó no experimental de corte transversal, el tipo de estudio básico o pura, de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Canchasto, Humberto Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68903
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Teletrabajo
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo por objetivo general fue determinar la incidencia del teletrabajo en la gestión administrativa en una municipalidad de Lima, año 2021.Para cumplir este objetivo se utilizó el diseñó no experimental de corte transversal, el tipo de estudio básico o pura, de enfoque cuantitativo. Se obtuvo la información mediante un cuestionario a 70 trabajadores de una municipalidad de Lima. Los datos recolectados se ejecutaron estadísticamente y los resultados se obtuvieron mediante gráficos y tablas la cual describió los niveles de porcentajes y frecuencias entre las variables y las dimensiones. Posteriormente se realizaron las tablas cruzadas para determinar que revelan los colaboradores respecto a las variables y dimensiones en estudios. Las hipótesis se comprobaron aplicando la estadística inferencial y el Pseudo R cuadrado de NAGELKERKE. La conclusión general fue: no existe una incidencia respecto al teletrabajo y la gestión administrativa de una municipalidad de Lima. El valor de Nagelkerke fue de 3%. De la variable independiente sobre la variable dependiente con un valor de dependencia de =,030. Este grado de incidencia nos llevó a concluir que se rechaza la hipótesis alterna y se acepta la nula descarta la hipótesis nula y aceptar la alterna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).