Gestión de recursos humanos y su relación con la categorización laboral del Decreto Legislativo N° 276, GORE Ancash – 2020
Descripción del Articulo
El estudio se encuentra en la línea de gestión de organizacionales, cuyo objetivo es: Determinar cómo se relaciona la gestión de recursos humanos y su relación con la categorización laboral del Decreto Legislativo N° 276: GORE Ancash, 2020, se considera de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, di...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51277 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/51277 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Planificación de recursos humanos Categorización laboral Administración de personal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El estudio se encuentra en la línea de gestión de organizacionales, cuyo objetivo es: Determinar cómo se relaciona la gestión de recursos humanos y su relación con la categorización laboral del Decreto Legislativo N° 276: GORE Ancash, 2020, se considera de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental – Correlacional, de corte transversal. Para el desarrollo del trabajo se seleccionó una población integrada por 30 trabajadores, seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Utilizando la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario, que tuvo que pasar por el proceso de validez y confiabilidad antes de su aplicación, llegando a concluir: Se obtuvo una relación positiva media y significativa (Rho = 0.692 y Sig. = 0.000), entre la gestión de recursos humanos y su relación con la categorización laboral del Decreto Legislativo N° 276: GORE Ancash, 2020, encontrando los resultados con nivel más alto puntaje en 43.3 % para el nivel en ocasiones, también se tiene como segundo punto más alto de 16.7 % para un nivel en desacuerdo. Finalmente se tuvo como valor de 10.0 % para el nivel de acuerdo, estos datos sirvieron para comprobar la hipótesis de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).