Calcos en la traducción al español de manuales de bioseguridad de laboratorio de la OMS, Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo analizar los calcos en la traducción al español de manuales de bioseguridad de laboratorio de la OMS, Lima, 2019. Así también, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un diseño de estudio de caso siendo la técnica e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayamis Alvarado, Pía De Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación
Inglés - Traducción al español
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo analizar los calcos en la traducción al español de manuales de bioseguridad de laboratorio de la OMS, Lima, 2019. Así también, el estudio presentó un enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel descriptivo, con un diseño de estudio de caso siendo la técnica el análisis de contenido. La unidad de análisis estuvo compuesta por las traducciones al español de dos manuales de bioseguridad en el laboratorio producidos por la OMS, la unidad muestral estuvo compuesta por 37 calcos extraídos de ambos corpus. Estos calcos fueron analizados con la ayuda de una ficha de análisis, la cual fue el instrumento de recolección de datos. Después haberse realizado el análisis respectivo se obtuvo como resultado 37 calcos del inglés al español, de los cuales 32 calcos fueron léxicos literales, 3 fueron calcos aproximados, 2 léxico sintácticos y 1 calco léxico libre. Por último, se concluyó que en este tipo de texto especializado existe una notable predominancia notable de los calcos léxico literales por sobre todas las demás subcategorías, debido a que se prefiere ampliamente la terminología influenciada por los términos extranjeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).