La xilografía como estrategia didáctica para la creatividad en estudiantes de la i.e. inicial Despertar, Los Olivos, año 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la xilografía, como estrategia didáctica, contribuye en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de la I. E. Inicial Despertar, ubicada en el distrito de Los Olivos. La investigación es de tipo aplicada, con diseño cuasi experi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68764 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/68764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Xilografía Creatividad Niños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la xilografía, como estrategia didáctica, contribuye en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de la I. E. Inicial Despertar, ubicada en el distrito de Los Olivos. La investigación es de tipo aplicada, con diseño cuasi experimental, descriptiva. Las variables de estudio fueron la xilografía, como estrategia didáctica; la cual fue trabajada mediante una sesión de aprendizaje; y la creatividad mediante sus cuatro dimensiones: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración. En este caso se trabajó mediante un censo, con un total de 25 estudiantes a los cuales se les aplicó una ficha de observación, la cual, mediante la Escala de Likert midió los niveles de las 4 dimensiones de la creatividad. Los datos obtenidos mediante la ficha de observación fueron procesados mediante el programa SPSS, empleando el Test de Shapiro-Wilk. De esta manera se tuvo como resultado final un aumento en cada dimensión: fluidez (+0,77), flexibilidad (+0,69), originalidad (+0,87) y elaboración (+0,85); validando así la hipótesis de que la xilografía, como estrategia didáctica, contribuye significativamente en el desarrollo de la creatividad en estudiantes de nivel inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).