Asociación de preeclampsia y depresión posparto

Descripción del Articulo

El presente estudio se orienta a establecer la asociación entre preeclampsia y depresión posparto en pacientes que acuden a un Hospital III-1 de Trujillo 2022. La metodología aplicada fue un diseño de casos y controles. Se trabajó con una muestra de 90 gestantes de los cuales 30 son casos y 60 contr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Ramírez, Wilson Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108405
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108405
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Preeclampsia
Depresión posparto
Escala de depresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se orienta a establecer la asociación entre preeclampsia y depresión posparto en pacientes que acuden a un Hospital III-1 de Trujillo 2022. La metodología aplicada fue un diseño de casos y controles. Se trabajó con una muestra de 90 gestantes de los cuales 30 son casos y 60 controles. La técnica aplicada fue el análisis documental (revisión de historial médico) y la encuesta virtual (aplicación del test de Edimburgo). El instrumento que se utilizó fue la ficha de recojo de información y la Escala de depresión posnatal de Edimburgo. Como resultados se obtuvo 30 gestantes con depresión de las cuales el 63.3% presentaron preeclampsia, 60 controles sin depresión, de ellas 36.7% con preeclampsia, y al valorar la asociación entre las variables de estudio, se obtuvo un OR: 7.6 IC 95% (2.8 - 20.7) X2 = 8.2 con p = 0.000; evidenciando que existe asociación entre preeclampsia y depresión posparto. En conclusión se evidencia que los pacientes con preeclampsia presentaron mayor riesgo de desarrollar depresión posparto, evidenciando que si existe asociación entre preeclampsia y depresión posparto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).