Prevalencia de posición de terceros molares mandibulares según clasificación de Pell y Gregory en radiografias panorámicas de pacientes adultos, Piura 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares según la clasificación de Pell y Gregory en radiografías panorámicas de pacientes adultos, Piura 2020. Fue un estudio básico, no experimental, descriptivo, transversal, evaluándose 1200 tercera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pizarro García, María Milagros, Puccio Jimenez, Alisson Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78110
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78110
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Radiografía
Desarrollo sostenible
Mandíbula
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares según la clasificación de Pell y Gregory en radiografías panorámicas de pacientes adultos, Piura 2020. Fue un estudio básico, no experimental, descriptivo, transversal, evaluándose 1200 terceras molares de 600 radiografías panorámicas tomadas durante el año 2020 de pacientes entre 18 a 45 años, usando la clasificación de Pell y Gregory. Los resultados muestran que el 43% están en clase I, el 35.8% en clase II y el 21.2% en clase III y el 67,4% en nivel A, el 25.8% en nivel B y el 6.8% en nivel C; en el grupo etario los de 18 a 29 años el 43.9% son clase I y el 67.2% están en nivel A, para los de 30 a 59 años el 38.4% son clase II y III, y el 69.2% está en nivel A. Para el género masculino el 46.9% esta en clase I y el 65.9% en nivel A; para el género femenino el 39.9% esta en clase I y el 68.4% en nivel A. Concluyéndose que la prevalencia de posición de terceros molares mandibulares según la clasificación de Pell y Gregory evaluados en radiografías panorámicas de pacientes adultos es del 43% para la clase I, 35.8% para la clase II y 21.2% para la clase III y el 67.4% para el nivel A, 25.8% para nivel B y 6.8% para nivel C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).