Tipos de mobiliario urbano que permitan la inclusión para personas con capacidades diferentes en el casco urbano de Chimbote

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación, es identificar tipos de mobiliario urbano que permitan la inclusión de personas con capacidades diferentes en el casco urbano de Chimbote. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, ya que se ha recopilado información para medir las variables y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Rubio, Raúl Renatto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148224
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inclusión
Mobiliario urbano
Calidad de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación, es identificar tipos de mobiliario urbano que permitan la inclusión de personas con capacidades diferentes en el casco urbano de Chimbote. La presente investigación es aplicada, de enfoque cuantitativo, ya que se ha recopilado información para medir las variables y analizar las relaciones entre ellas. En cuanto al diseño de la investigación es no experimental, transversal, correlacional. Como resultado de esta investigación, se resalta la relevancia de modificar el mobiliario, no solo realcen la funcionalidad y comodidad, sino que también impulsen la inclusión y la participación de todos los ciudadanos, garantizando la construcción de entornos urbanos que sean más accesibles, sostenibles y agradables para el bienestar general de la comunidad. Se ha concluido que lo más óptimo, es implementar bancas ergonómicas y paraderos de autobús que no solo ofrecen comodidad, sino que también estén diseñados para ser accesibles para todas las personas. Asimismo, fortalecer la infraestructura de servicio, priorizando la instalación de elementos de alumbrado que garanticen mayor seguridad. Por último, implementar casetas de seguridad y bolardos estratégicamente situados, con un enfoque inclusivo que promueva la protección de todos los ciudadanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).