Estrategias de aprendizaje y comprensión lectora en estudiantes ingresantes de la facultad de agropecuaria y nutrición

Descripción del Articulo

Se analiza la relación entre el empleo de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes ingresantes de la Facultad Agropecuaria Y nutrición de la de Universidad Enrique Guzmán y Valle, de ambos géneros, cuya edad fluctúan entre los 18 y 25 años. La investigación es de tipo b...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Sosa, María Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/142793
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de Aprendizaje
Comprensión Lectora
Test de Estrategias de aprendizaje
ACRA (abreviado)
Test de Comprensión Lectora Complec
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se analiza la relación entre el empleo de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora en estudiantes ingresantes de la Facultad Agropecuaria Y nutrición de la de Universidad Enrique Guzmán y Valle, de ambos géneros, cuya edad fluctúan entre los 18 y 25 años. La investigación es de tipo básica y correlaciona; siendo el diseño de corte transversal – no experimental. Se utilizó una población – muestra debida a la cantidad de 98 estudiantes ingresantes. Los instrumentos de recojo de información fueron el test de escalas de Estrategias de Aprendizaje – ACRA (Abreviado) y el Test de Comprensión Lectora Complec. Se realizó el análisis psicométrico para ambos instrumentos obteniéndose confiablidad y validez satisfactoria. Los resultados indican que la relación entre el empleo de las estrategias de aprendizaje y la comprensión lectora es altamente significativa (r = 0.70, p < 0.01), siendo la fuerza de relación entre las variables fuerte y de tendencia positiva. Respecto a las estrategias de aprendizaje con mayor predominancia de empleo son las estrategias de adquisición de información con (CV = 15.35%). Así mismo, la dimensión de la comprensión lectora con mayor predominancia es la de integración de información (CV = 19.86 %) ya que presenta mayor homogeneidad. Finalmente, este estudio permite concluir que le empleo de estrategias de aprendizaje favorece a la comprensión lectora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).