Revisión sistemática de los factores asociados y consecuencias psicológicas de las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes, 2017-2022
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo una revisión acerca de las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes, partiendo de la literatura científica de los últimos cinco años. Es una investigación con un diseño teórico, siendo esta concretamente una revisión sistemática,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adolescentes Conductas autolesivas Consecuencias psicológicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue llevar a cabo una revisión acerca de las conductas autolesivas sin intención suicida en adolescentes, partiendo de la literatura científica de los últimos cinco años. Es una investigación con un diseño teórico, siendo esta concretamente una revisión sistemática, en la que se realizó un análisis de 20 artículos seleccionados luego de buscar minuciosamente en las bases de datos de Scopus, Ebsco, Scielo, PubMed, Sciencedirect Proquest y Ex Libris. En los resultados de la investigación se evidencio que existen factores de diversas índoles, como los psicológicos, familiares, sociales, académicos y biológicos. En cuanto a las consecuencias psicológicas identificadas, se destacó la desregulación emocional, las dificultades para relacionarse socialmente, sintomatología depresiva, y en casos extremos el suicidio. Por otro lado, respecto a los tratamientos más usados para los comportamientos autolesivos no suicidas en adolescentes, se concluye que estos son los tratamientos psicológicos como la psicoterapia. Por último, se requiere que las futuras investigaciones, puedan realizar trabajos con esta variable de estudio, lo cual permitirá la ampliación de conocimientos sobre la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).