Propiedades psicométricas de la escala de procrastinación académica (EPA) en adolescentes de una institución educativa de La Molina, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis se trazó como objetivo evidenciar la validez y confiabilidad de la Escala de Procrastinación académica (EPA) (Busko, 1998 y Álvarez, 2010– Adaptado en Lima). Esta investigación es de tipo Instrumental – tecnológico y con enfoque cuantitativo. Se tomó un muestreo 203 estudiantes de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91915 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/91915 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Confiabilidad Procrastinación Psicometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente tesis se trazó como objetivo evidenciar la validez y confiabilidad de la Escala de Procrastinación académica (EPA) (Busko, 1998 y Álvarez, 2010– Adaptado en Lima). Esta investigación es de tipo Instrumental – tecnológico y con enfoque cuantitativo. Se tomó un muestreo 203 estudiantes de secundaria, de una institución educativa de La Molina-Lima-Perú. Se obtuvo la validez de contenido por medio del coeficiente V de Aiken, mostrando la puntuación de jueces expertos, con los ítems aceptables. En el análisis de sus dimensiones presenta una media de 1.22 al 3.37, observándose una desviación estándar entre 0.56 al 1.36, con aceptable índice de homogeneidad de los ítems, (rango mayor a 0.20), 4 ítems menor 0.20, con una comunalidad mayor a 0.40 en todas las preguntas, Para la Confiabilidad se utilizó el método de consistencia interna del coeficiente Alfa de Cronbach y Coeficiente de Omega, logrando una valoración para sus dimensiones Autorregulación Académica y Postergación de actividades respetable y de apreciación aceptable, La validez se dio a través del análisis factorial exploratorio con la correlación de ítem-test, constatándose los indicadores de asimetría y curtosis adecuados dentro del rango +/-1.5. Se ejecutó el análisis factorial confirmatorio, en el cual logramos verificar CFI = .0.89, un TLI = .0.87, un RMSEA = .00.06 y finalmente SRMR = 0.055 apreciando adecuado la confirmación del instrumento. Se concluye que la Escala de Procrastinación Académica (EPA) (Busko, 1998 y Álvarez, 2010–Adaptado en Lima) es una medida valida que puede emplearse Psicología educativa e investigativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).