“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018”
Descripción del Articulo
La presenta investigación titulada “Implementación de las 5s’ para mejorar la Productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018”; las teorías en las que se enmarca están relacionadas a las variables que involucran el desarrollo de tesis como la Metodología...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25694 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25694 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Almacén de Suministros Metodología 5s’ Pesquera Productividad Productividad Parcial-Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
id |
UCVV_7261f07a053a07e8a63cc04e45f3624a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25694 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
title |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
spellingShingle |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” Azañedo Mejía, Manuel Jesús Almacén de Suministros Metodología 5s’ Pesquera Productividad Productividad Parcial-Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
title_short |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
title_full |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
title_fullStr |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
title_full_unstemmed |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
title_sort |
“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018” |
author |
Azañedo Mejía, Manuel Jesús |
author_facet |
Azañedo Mejía, Manuel Jesús Carril Peña, Julio César |
author_role |
author |
author2 |
Carril Peña, Julio César |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Méndez Parodi, Raúl Alfredo Esquivel Paredes, Lourdes Jossefyne |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Azañedo Mejía, Manuel Jesús Carril Peña, Julio César |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Almacén de Suministros Metodología 5s’ Pesquera Productividad Productividad Parcial-Laboral |
topic |
Almacén de Suministros Metodología 5s’ Pesquera Productividad Productividad Parcial-Laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
description |
La presenta investigación titulada “Implementación de las 5s’ para mejorar la Productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018”; las teorías en las que se enmarca están relacionadas a las variables que involucran el desarrollo de tesis como la Metodología de las 5s’ y la Productividad; el tipo de estudio de la investigación es aplicada, con diseño de investigación de carácter experimental en la categoría pre experimental; teniendo como población el nivel de productividad en la empresa Pesquera Cantabria S.A., según su carácter de estudio fue Cuantitativa; donde la muestra fue el nivel de productividad del almacén de suministros que corresponde al área de almacén en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Los instrumentos para la recolección de datos de la variable independiente (Metodología 5s’) fueron la ficha bibliográfica, el formato de evaluación 5s’ y el gráfico de evaluación 5s’, para la variable dependiente (Productividad) se utilizó como instrumentos la ficha bibliográfica y el formato de evaluación de productividad parcial-laboral. Para el primer objetivo se utilizaron los instrumentos de Lluvia de ideas, matriz de priorización, diagrama pareto, el formato y gráfico de evaluación 5s’. Luego en la implementación de la metodología 5s’ las herramientas útiles fueron las Tarjetas rojas, señalización y rotulación, equipos de limpieza, check list, charlas y capacitación, el formato y gráfico de evaluación 5s’. Se concluyó que la aplicación de la metodología 5s’ mejoró en 51,5%, indicando que el promedio anterior fue de 44% estando en el nivel Pésimo y el promedio posterior fue de 95,5% estando en el nivel Excelente; gracias a la implementación de la metodología 5s’, la productividad parcial-laboral incremento en 94%, indicando que la productividad anterior fue de 0,17 pedidos realizados/día y la productividad posterior fue de 0,33 pedidos realizados/día. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T16:12:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T16:12:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25694 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/25694 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo Repositorio Institucional - UCV |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/1/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/2/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/3/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/5/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/4/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/6/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4f9ce04f30e2fb5e39b478f7abf4ab25 6c4c32c1979aec055e09e372f2cf1f8f b304d8fc49594f3aa6137fab9846d43e b750da3f572fa153c4e8276334ed40be 93e35a8a9cb51ddb4a2b739e5ca07b02 93e35a8a9cb51ddb4a2b739e5ca07b02 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921266708971520 |
spelling |
Méndez Parodi, Raúl AlfredoEsquivel Paredes, Lourdes JossefyneAzañedo Mejía, Manuel JesúsCarril Peña, Julio César2019-01-30T16:12:43Z2019-01-30T16:12:43Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/25694La presenta investigación titulada “Implementación de las 5s’ para mejorar la Productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018”; las teorías en las que se enmarca están relacionadas a las variables que involucran el desarrollo de tesis como la Metodología de las 5s’ y la Productividad; el tipo de estudio de la investigación es aplicada, con diseño de investigación de carácter experimental en la categoría pre experimental; teniendo como población el nivel de productividad en la empresa Pesquera Cantabria S.A., según su carácter de estudio fue Cuantitativa; donde la muestra fue el nivel de productividad del almacén de suministros que corresponde al área de almacén en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Los instrumentos para la recolección de datos de la variable independiente (Metodología 5s’) fueron la ficha bibliográfica, el formato de evaluación 5s’ y el gráfico de evaluación 5s’, para la variable dependiente (Productividad) se utilizó como instrumentos la ficha bibliográfica y el formato de evaluación de productividad parcial-laboral. Para el primer objetivo se utilizaron los instrumentos de Lluvia de ideas, matriz de priorización, diagrama pareto, el formato y gráfico de evaluación 5s’. Luego en la implementación de la metodología 5s’ las herramientas útiles fueron las Tarjetas rojas, señalización y rotulación, equipos de limpieza, check list, charlas y capacitación, el formato y gráfico de evaluación 5s’. Se concluyó que la aplicación de la metodología 5s’ mejoró en 51,5%, indicando que el promedio anterior fue de 44% estando en el nivel Pésimo y el promedio posterior fue de 95,5% estando en el nivel Excelente; gracias a la implementación de la metodología 5s’, la productividad parcial-laboral incremento en 94%, indicando que la productividad anterior fue de 0,17 pedidos realizados/día y la productividad posterior fue de 0,33 pedidos realizados/día.TesisChimboteEscuela de Ingeniería IndustrialGestión Empresarial y Productivaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAlmacén de SuministrosMetodología 5s’PesqueraProductividadProductividad Parcial-Laboralhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04“Implementación de las 5s’ para mejorar la productividad del almacén de suministros en la empresa Pesquera Cantabria S.A. Coishco, 2018”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería IndustrialUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Industrial722026https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdfAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdfapplication/pdf10347044https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/1/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf4f9ce04f30e2fb5e39b478f7abf4ab25MD51Azañedo_MMJ-Carril_PJC.pdfAzañedo_MMJ-Carril_PJC.pdfapplication/pdf8925832https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/2/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf6c4c32c1979aec055e09e372f2cf1f8fMD52TEXTAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.txtAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain22937https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/3/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.txtb304d8fc49594f3aa6137fab9846d43eMD53Azañedo_MMJ-Carril_PJC.pdf.txtAzañedo_MMJ-Carril_PJC.pdf.txtExtracted texttext/plain234026https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/5/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf.txtb750da3f572fa153c4e8276334ed40beMD55THUMBNAILAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.jpgAzañedo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/4/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC-SD.pdf.jpg93e35a8a9cb51ddb4a2b739e5ca07b02MD54Azañedo_MMJ-Carril_PJC.pdf.jpgAzañedo_MMJ-Carril_PJC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4422https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/25694/6/Aza%c3%b1edo_MMJ-Carril_PJC.pdf.jpg93e35a8a9cb51ddb4a2b739e5ca07b02MD5620.500.12692/25694oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/256942023-06-20 16:12:02.962Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
score |
13.765981 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).