Estrés laboral y estrategias de afrontamiento en trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa

Descripción del Articulo

La investigación titulada “Estrés Laboral y Estrategias de Afrontamiento en trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa” tuvo como objetivo general el determinar si existe relación entre el estrés laboral y las estrategias de afrontamiento en los trabajadores de la Municipalidad Provincial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nuñez Leon, Jessica Maytee, Romero Espinoza, Alexis Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Estrategias de Afrontamiento
Trabajadores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación titulada “Estrés Laboral y Estrategias de Afrontamiento en trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa” tuvo como objetivo general el determinar si existe relación entre el estrés laboral y las estrategias de afrontamiento en los trabajadores de la Municipalidad Provincial del Santa. Este trabajo investigativo es a nivel correlacional, de tipo básica, con diseño no experimental y de corte transversal. La población en estudio es actualmente trabajadora de la Municipalidad de la Provincia del Santa, entidad de la cual se tomó una muestra de 350 colaboradores; para la recolección de los datos se utilizó la técnica de encuesta, en donde se aplicaron los siguientes instrumentos: Escala de Estrés Percibido (PSS-14) y el Cuestionario del Afrontamiento del Estrés (CAE). Esta base de datos fue procesada a través del SPSS Statistical V26. mediante la prueba Rho de Spearman hallándose un resultado igual a 0,178 lo que significa que existe una relación significativamente positiva baja, concluyendo que se cumple con la hipótesis general planteada, que existe una correlación significativamente positiva entre las variables de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).