Diseño de una máquina ralladora de queso para la industria pizzera artesanal
Descripción del Articulo
Esta tesis aborda el diseño y desarrollo de una máquina ralladora de queso destinada a la industria de las pizzas, con una capacidad de producción de 20 kg/min. El objetivo principal consistió en reducir el tiempo de rallado del queso mozzarella y de igual manera los costos operativos asociados a es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/142684 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/142684 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Máquina ralladora Queso Tiempo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | Esta tesis aborda el diseño y desarrollo de una máquina ralladora de queso destinada a la industria de las pizzas, con una capacidad de producción de 20 kg/min. El objetivo principal consistió en reducir el tiempo de rallado del queso mozzarella y de igual manera los costos operativos asociados a este proceso en la producción de pizzas a gran escala. La investigación comenzó con un análisis detallado de las características y requerimientos del queso a rallar, así como de los factores que influyen en la calidad del producto final. Este análisis proporcionó una base sólida para la definición de criterios y parámetros de diseño, incluyendo la capacidad de producción, la velocidad y el tipo de corte. La selección adecuada de materiales y componentes también se abordó, considerando aspectos cruciales como la durabilidad, la higiene y el costo. El diseño resultante de la máquina ralladora de queso logró una capacidad de 20 kg/min, cumpliendo con creces los objetivos planteados. La máquina se caracteriza por su modularidad, con una carcasa que se abre en dos partes para facilitar la limpieza y el mantenimiento. La implementación de este diseño no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también contribuye a la reducción de los tiempos de producción y los costos asociados. El plan de mantenimiento propuesto asegura un rendimiento óptimo a lo largo del tiempo, abordando aspectos diarios, semanales, mensuales y trimestrales. Este enfoque integral garantiza la durabilidad, la seguridad y la eficiencia continua de la máquina en entornos industriales. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).