Exportación Completada — 

Percepciones sobre la protección Constitucional a los Congresistas, Inmunidad Penal de los Congresistas en el periodo 2016-2021

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: “Percepciones sobre la protección Constitucional a los Congresistas, Inmunidad Penal de los Congresistas en el periodo 2016-2021 ”, tuvo como objetivo general determinar si la inmunidad Parlamentaria debe proteger solo delitos de función parlamentaria. Para llegar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Palma, Kimylsung
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28656
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28656
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad Penal
Delitos de función
Delitos Comunes
Fuero Parlamentario
Levantamiento de Inmunidad
juicio y ante Juicio Político
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: “Percepciones sobre la protección Constitucional a los Congresistas, Inmunidad Penal de los Congresistas en el periodo 2016-2021 ”, tuvo como objetivo general determinar si la inmunidad Parlamentaria debe proteger solo delitos de función parlamentaria. Para llegar al objetivo general de la investigacion se realizaron entrevistas a expertos en Derecho Penal y Derecho Constitucional, quienes coincidieron con sus respuestas respecto a la inmunidad parlamentaria solo debería proteger ante supuestos de comisión de delitos de función Parlamentaria. También se realizó análisis documental, respecto a poder determinar que la inmunidad parlamentaria, solo debería proteger delitos de función Parlamentaria, aquí la doctrina aún mantiene el debate, respecto a la protección a delitos de función o también a delitos comunes. El método empleado fue el deductivo, el tipo de investigación fue básica, de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo, de diseño de teoría fundamentada, la población está formada por el Congreso de la República del Perú, como institución y los congresistas como actores en quienes recae una de las categorías, y el muestreo fue de tipo, no probabilístico. Es por ello que se llegaron a las siguientes conclusiones, la inmunidad Parlamentaria es una prerrogativa que solo debería proteger ante la comisión de delitos de función Parlamentaria, teniendo en cuenta que la prerrogativa es para proteger el correcto funcionamiento del parlamento, la segunda de las conclusiones es que no existe regulación normativa de que es un delito de función Parlamentaria, es por ello que interpretan quienes ostentan esta prerrogativa que protege a delitos de función y también a delitos comunes, y la tercera y última conclusión a la que se ha llegado, es que la inmunidad parlamentaria, tal como lo dice su nombre solo protege a los mismos desde que son elegidos, pues antes de ello no gozan de dicha prerrogativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).