App ECOTRUX para administrar el reciclaje de materiales reutilizables en el SEGAT, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo del aplicativo móvil denominado ECOTRUX, con el cual se busca incentivar el reciclaje en la fuente y la gestión correcta de residuos domésticos. Para su desarrollo se usó el lenguaje de programación Dart con el framework Flutter que fue desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrenechea León, Lucas Renato, Santos Angulo, Jefferson George Slashs
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47361
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/47361
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software de aplicación - Desarrollo
Android (Recurso electrónico)
Reciclaje (Residuos, etc.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo el desarrollo del aplicativo móvil denominado ECOTRUX, con el cual se busca incentivar el reciclaje en la fuente y la gestión correcta de residuos domésticos. Para su desarrollo se usó el lenguaje de programación Dart con el framework Flutter que fue desarrollado por Google. El tipo de investigación es cuantitativa de tipo explicativa aplicada. Para la fase de implementación contamos con los vecinos del sector Las Quintanas, para ello se eligieron a 30 personas, las cuales colaboraron durante el plazo de 2 meses, como uno de los resultados más relevantes se determinó que mediante el uso del aplicativo Ecotrux la cantidad de material reciclado fue 350.4 kg. superando la meta planteada en un 16.8%, en la primera fase de implementación. Concluyendo así que la Aplicación Móvil Ecotrux si contribuye a la correcta administración del reciclado de materiales reutilizables en el SEGAT.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).