Estilos de crianza y conductas agresivas en adultos de Lima Norte, 2023
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad determinar la correlación entre los estilos de crianza y conductas agresivas en adultos de Lima Norte. Fue de tipo básico, no experimental y de corte transversal-correlacional. Participaron 385 adultos de 25 a 39 años, los instrumentos utilizados fueron...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146179 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/146179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Crianza Agresividad Conductas Adultos No experimental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad determinar la correlación entre los estilos de crianza y conductas agresivas en adultos de Lima Norte. Fue de tipo básico, no experimental y de corte transversal-correlacional. Participaron 385 adultos de 25 a 39 años, los instrumentos utilizados fueron, la percepción de estilos de crianza: Escala de Egna minen Bertraffande Uppfostran Breve - Modificado (EMBU) y Cuestionario de agresión de Buss y Perry. Los resultados indicaron que existe relación lineal negativa entre las variables con una alta significancia (rho=-.264*, p<.001, TE=.070), es decir que el estilo de crianza explica la presencia de la agresividad con un tamaño de efecto de 7%. Asimismo, se halló relación lineal negativa entre el estilo de crianza y las dimensiones de la conducta agresiva, en agresividad física (rho=-.228, p<.001, TE=0.083), agresividad verbal (rho=-.167, p<.001, TE=0.028), ira (rho=-.222, p<.001, TE=0.049) y hostilidad (rho=-.232, p<.001, TE=0.054). También, se halló la relación entre la conducta agresiva y las dimensiones del estilo de crianza, la relación positiva y significativa de estilo afectivo negativo (r=.330, p<.001, TE=0.109), estilo afectivo positivo (r=-.165, p<.001, TE=0.027), favoritismo (r=.195, p<.001, TE=0.038) y sobreprotección (r=.240*, p<.001, TE=0.058). Se concluye que existe relación entre el estilo de crianza y conductas agresivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).