Evaluación de la eficiencia del óxido de calcio procedente de la calcinación de la cáscara de huevo con aserrín de Bolaina (Guazuma crinita Martius), para el ablandamiento de las aguas de pozo, Lima 2018
Descripción del Articulo
La cáscara de huevo (94% en CaCO3) es un desecho que abunda en nuestras ciudades, esto genera grandes cantidades de residuos sólidos que van a parar en los rellenos sanitarios o en el peor de los casos a los botaderos colaborando así con la contaminación de nuestros espacios públicos. En el presente...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36242 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/36242 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agua -- Tratamiento Óxido de calcio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La cáscara de huevo (94% en CaCO3) es un desecho que abunda en nuestras ciudades, esto genera grandes cantidades de residuos sólidos que van a parar en los rellenos sanitarios o en el peor de los casos a los botaderos colaborando así con la contaminación de nuestros espacios públicos. En el presente estudio se pudo obtener óxido de calcio (CaO) y carbón activado al calcinarse, en una mufla, cáscaras de huevo con aserrín de Bolaina a una temperatura de 700 °C. El CaO y el carbón obtenido se utilizaron para ablandar aguas de pozo (agua subterránea) obteniendo una eficiencia de más del 80%. Este hecho lleva a pensar que este tratamiento se puede considerar como una alternativa de solución al problema de las aguas duras y al mismo tiempo reducir las 184 cáscaras de huevo per cápita al año que se generan en el Perú. Se concluye que las cáscaras de huevo calcinadas con aserrín de Bolaina reducen la dureza de las aguas de pozo.de manera significativa de una forma sostenible. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).