Riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, 2016
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Riesgo ergonómico en el profesional de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, 2016” tuvo como Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo comparativo, no experimental, de corte transversal. Poblaci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/3982 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Riesgo ergonómico geométrico Riesgo ergonómico ambiental Riesgo ergonómico temporal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La investigación titulada “Riesgo ergonómico en el profesional de enfermería del Hospital San Juan de Lurigancho, 2016” tuvo como Objetivo: Determinar los riesgos ergonómicos en el profesional de enfermería. Metodología: Estudio descriptivo comparativo, no experimental, de corte transversal. Población y muestra: Conformada por 55 enfermeras, a técnica fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario. Resultados: Se puede observar que en el profesional de enfermería el mayor porcentaje es el 74.5% en riesgos geométricos ya que casi siempre se encuentran de pie mucho tiempo durante su horario laboral; mientras el 61.8% casi siempre están expuestos a algún tipo de riesgo biológico y el 67.2% sufre de insomnio y no recibe algún tipo de reconocimiento. Conclusión: los riesgos ergonómicos más presentes son estar de pie por muchas horas, riesgos biológicos e insomnio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).