La elección de los magistrados del Tribunal Constitucional y la injerencia política en su elección, afectación a su Autonomía
Descripción del Articulo
La investigación desarrolló el objetivo de establecer la relación que existe entre la injerencia política en la elección de magistrados constitucionales y la afectación a la autonomía del Tribunal Constitucional, también contempló dos objetivos específicos, describir la repercusión de la injerencia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102240 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tribunal constitucional Derechos fundamentales Procesos constitucionales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La investigación desarrolló el objetivo de establecer la relación que existe entre la injerencia política en la elección de magistrados constitucionales y la afectación a la autonomía del Tribunal Constitucional, también contempló dos objetivos específicos, describir la repercusión de la injerencia política presente en la elección de magistrados constitucionales, en la autonomía del Tribunal Constitucional, y determinar la relación que existe entre la injerencia política en la elección de magistrados constitucionales y las sentencias emitidas por Tribunal Constitucional. Se elaboró mediante un enfoque cualitativo, tipo básica, con diseño de teoría fundamentada. Por lo cual, se emplearon la técnica de entrevista a profundidad y análisis de documentos, como instrumentos, la ficha de investigación y guía de entrevista. Teniendo como resultados que, la injerencia política en la elección de magistrados constitucionales produce la afectación de la autonomía; administrativa, jurisdicción y organización estructural del Tribunal Constitucional, debido a la falta de imparcialidad, publicidad, transparencia y conflicto de intereses, menoscabando la calidad de sus sentencias y legitimidad social, concluyendo que es necesario cambiar el sistema de elección que, en atención al número de sus miembros, podría recaer en los poderes del Estado y la sociedad civil. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).