Estilos de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de contabilidad de la universidad César Vallejo, Lima Este, 2015
Descripción del Articulo
Teniendo en cuenta que la formulación del problema comprende necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrolló la investigación. En el presente estudio quedo formulado de la manera siguiente: ¿Existe relación entre los esti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/7630 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/7630 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Estilos de aprendizaje Actitudes Estadística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Teniendo en cuenta que la formulación del problema comprende necesariamente la delimitación del campo de investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se desarrolló la investigación. En el presente estudio quedo formulado de la manera siguiente: ¿Existe relación entre los estilos de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de Contabilidad de la Universidad César Vallejo – Lima Este? El objetivo planteado fue: determinar la relación entre los estilos de aprendizaje y la actitud hacia la estadística en los estudiantes de contabilidad del IV ciclo de la universidad César Vallejo, Lima Este. Así mismo, teniendo en cuenta que las ciencias derivan su rigor de las hipótesis, en la presente investigación esta quedo formulada de la manera siguiente: Existe relación entre los estilos de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de contabilidad del IV ciclo de la universidad César Vallejo, Lima Este. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo aplicado, nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental transaccional. El método aplicado en la investigación fue el hipotético deductivo. La técnica de recojo de la información fue la encuesta y los instrumentos los test respectivos al estudio de cada variable. Los resultados de la investigación, se alcanzaron mediante el análisis descriptivo e inferencial de las variables para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman. Se llegó a la conclusión que existe una correlación positiva baja entre las variables estilos de aprendizaje y actitudes frente a la estadística. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).