Estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de administración de la Universidad César Vallejo, Lima Este, 2015

Descripción del Articulo

El tema tratado en la investigación comprendió, por un lado, las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Esto surgió debido a la necesidad de evidenciar la relación entre una y otra variable de estudio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rubio, Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/19936
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/19936
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias de aprendizaje
Estadística - Estudio y enseñanza (superior)
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El tema tratado en la investigación comprendió, por un lado, las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Esto surgió debido a la necesidad de evidenciar la relación entre una y otra variable de estudio, planteándose el siguiente problema de investigación: ¿Qué relación existe entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de IV ciclo de la escuela académica profesional de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este?, la hipótesis de la presente investigación quedo formulada de la manera siguiente: Existe relación entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística. El objetivo planteado fue: Establecer la relación entre las estrategias de aprendizaje y actitud hacia la estadística en los estudiantes de IV ciclo de la escuela académica profesional de administración de la universidad Cesar Vallejo, Lima Este. Metodológicamente, se enmarcó en el tipo aplicado, nivel descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental transeccional. El método aplicado fue el hipotético deductivo. La técnica de recojo de la información fue la encuesta y los instrumentos los test respectivos al estudio de cada variable. Los resultados de la investigación, se alcanzaron mediante el análisis descriptivo e inferencial de las variables para conocer el nivel de correlación mediante la prueba de Rho de Spearman. Del análisis de resultado se obtuvo que los componentes de valor y dificultad son factores que más inducen favorablemente hacia la creación de actitudes positivas hacia la estadística.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).