Combinación de materiales de barrera para la adsorción de metales tóxicos en aguas residuales a nivel de laboratorio, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio se tuvo por objetivo analizar la combinación de materiales de barrera que influyen en la adsorción de metales tóxicos en aguas residuales a nivel de laboratorio, 2024. Teniendo por procedimiento aplicar 3 tipos de dosis para cada insumo de material de barrera analizando la adsorc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Quitosano Bentonita Biocarbón Agua residual Materiales de barrera Adsorción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | El presente estudio se tuvo por objetivo analizar la combinación de materiales de barrera que influyen en la adsorción de metales tóxicos en aguas residuales a nivel de laboratorio, 2024. Teniendo por procedimiento aplicar 3 tipos de dosis para cada insumo de material de barrera analizando la adsorción en tiempos de 60 minutos y 120 minutos. La investigación utilizó una metodología tipo aplicada de enfoque cuantitativo con diseño experimental. En resultados, el quitosano-bentonita, el quitosano-biocarbón vegetal y la combinación de los tres presentaron la máxima eliminación de cromo y plomo totales a una dosis de 20/20 gramos. La mayor cantidad de adsorción de plomo y cromo total se alcanza a los 120 minutos, pero la adsorción es constante y elevada durante los primeros 60 minutos. Tras la aplicación de los tres tipos diferentes de tratamientos combinados, el porcentaje de cromo total y plomo, en las aguas residuales, adsorbidos mostró un porcentaje de eliminación superior al 90%, con un porcentaje del 95,4% para el cromo total y del 95,9% para el plomo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).