Gestión ambiental y ecoeficiencia de una municipalidad distrital de la provincia de Lambayeque

Descripción del Articulo

En la investigación titulada Gestión ambiental y ecoeficiencia de una municipalidad distrital de la provincia de Lambayeque tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia de una municipalidad distrital de la provincia de Lambayeque. Para ello, se tom...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sipion Gastulo, David Daniel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125484
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125484
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión ambiental
Ecoeficiencia
Conciencia ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación titulada Gestión ambiental y ecoeficiencia de una municipalidad distrital de la provincia de Lambayeque tuvo como objetivo general, determinar la relación entre la gestión ambiental y la ecoeficiencia de una municipalidad distrital de la provincia de Lambayeque. Para ello, se tomó como metodología una visión cuantitativa, a un nivel correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. Se establecieron dos variables: gestión ambiental y ecoeficiencia para conocer si existe relación entre las variables se aplicó un cuestionario con 17 preguntas para la variable de gestión ambiental y 13 para la variable ecoeficiencia, con escala tipo de Likert. Se aplicó la validación de instrumento con un nivel de confiabilidad de 0,918 para la gestión ambiental y 0,918 para la variable ecoeficiencia con el método del alfa de Cronbach. Se aplicó las encuestas a 30 colaboradores de la municipalidad, enseguida de ello se realizó la base de datos en Excel 2018 y se procesó en el software SPSS26, para luego ser evidenciado mediante tablas. En los resultados se evidencio que la gestión ambiental y la ecoeficiencia tienen una relación directa y significativa. Finalmente se concluye que las dimensiones de ambas variables tienen una relación directa y significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).