Procesamiento sensorial y rendimiento académico en matemáticas en alumnos de primer grado de primaria, Lima 2022
Descripción del Articulo
Durante los últimos dos años, la población restringió sus actividades habituales sustancialmente, incluyendo los niños en edad escolar disminuyendo las experiencias sensoriales propias de su edad, ello y el rendimiento académico deficiente en esta población durante el retorno a clases presenciales f...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116744 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116744 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procesamiento sensorial Rendimiento académico en matemáticas Buscador Evitativo Sensitivo Registro https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | Durante los últimos dos años, la población restringió sus actividades habituales sustancialmente, incluyendo los niños en edad escolar disminuyendo las experiencias sensoriales propias de su edad, ello y el rendimiento académico deficiente en esta población durante el retorno a clases presenciales fueron motivos del presente estudio buscando correlacionar el procesamiento sensorial y el rendimiento académico en matemáticas en alumnos de primer grado de primaria de una institución pública en el distrito de Los Olivos, 2022. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo básico, nivel correlacional, diseño no experimental y método hipotético deductivo. La población fue de tipo censal contando con 119 alumnos; se aplicó la técnica de la encuesta siendo el instrumento denominado Perfil Sensorial-2 Breve para la variable Procesamiento Sensorial, para la variable Rendimiento académico en matemáticas se consideró las calificaciones del primer bimestre empleando la técnica de la prueba mediante una ficha de recolección de datos. Se halló una relación significativa e inversa entre el procesamiento sensorial y el rendimiento académico en matemáticas (p=0.007; rho=-0,245), y de forma similar con las dimensiones de procesamiento sensorial. Datos que indican que ante el incremento de las dificultades en el procesamiento sensorial existe una disminución del rendimiento académico en matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).