Criterios de imputación de responsabilidad penal en delitos de omisión propia e impropia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los criterios de imputación de responsabilidad penal en delitos de omisión propia e impropia que se utilizan en los procesos resueltos en la Corte Suprema de Justicia y en otros países. Según su finalidad, esta investigación es básica, tiene enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Burgos, Santos Gil
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163772
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación objetiva
Omisión propia
Omisión impropia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo establecer los criterios de imputación de responsabilidad penal en delitos de omisión propia e impropia que se utilizan en los procesos resueltos en la Corte Suprema de Justicia y en otros países. Según su finalidad, esta investigación es básica, tiene enfoque cualitativo. El diseño de investigación es la teoría fundamentada. Respecto a la población y muestra, se utilizaron las casaciones de la Corte Suprema de Justicia durante los años 2005 – 2024 y del Tribunal Supremo Español. En relación con las técnicas e instrumentos de recolección de datos se utilizó el Análisis Documental y como instrumento de recolección de datos la Guía de Análisis Documental. Se procesaron con el software ATLAS ti 24. Se concluyó que, los criterios establecidos por la jurisprudencia permiten a los juzgadores tener una ruta jurídica preestablecida, lo cual genera seguridad jurídica para todos los justiciables que se enfrenten a juicios por delitos omisivos con fundamento fáctico parecido, esto es, delitos de omisión propia y delitos de omisión impropia. Estos criterios sirven para determinar la cualidad del sujeto, la tipicidad de la conducta, los bienes jurídicos protegidos, el resultado delictivo y la causación del resultado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).