Urbanismo táctico en el mejoramiento de la imagen urbana colindante al parque recreacional infantil de Laredo-2023
Descripción del Articulo
Los colindantes al parque recreacional infantil de Laredo en Trujillo, Perú, presentan diversos problemas tales como: mala imagen urbana, mal uso del espacio público, existencia de espacios residuales, y acumulación de basura. Por lo tanto, la investigación tuvo como propósito, analizar el urbanismo...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125647 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/125647 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Imagen urbana Espacios públicos Urbanismo táctico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | Los colindantes al parque recreacional infantil de Laredo en Trujillo, Perú, presentan diversos problemas tales como: mala imagen urbana, mal uso del espacio público, existencia de espacios residuales, y acumulación de basura. Por lo tanto, la investigación tuvo como propósito, analizar el urbanismo táctico en el mejoramiento de la imagen urbana colindante al parque recreacional infantil de Laredo, 2023. La metodología tuvo un enfoque cualitativo, de tipo básica, y de carácter descriptivo. Para ello se empleó la técnica basada en la observación sistemática, el análisis de casos análogos y las encuestas aplicadas a profesionales expertos en el ámbito de la investigación. Los resultados evidenciaron que las actividades que más se desarrollan en el área de estudio son: el comercio informal en la calle Nazaret, y los paraderos informales en el pasaje Ex Cine; además, se observó que el estado de conservación del mobiliario urbano es regular; por último, los encuestados indicaron que estaban de acuerdo con el uso del painting en las vías colindantes al parque recreación infantil de Laredo. Llegando a las conclusiones de que las personas utilizan los espacios residuales para el desarrollo de actividades comerciales; asimismo, el mobiliario no es suficiente para abastecer la demanda de residuos sólidos; y el uso del painting genera mayores espacios sociables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).