La alianza público-privada para la implementación de infraestructura de gas natural domiciliaria en Pucallpa, 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis analizó la necesidad de consumo residencial del gas natural y de qué manera podría implementarse la infraestructura a través de la alianza público-privada. Se trata de un tema relevante para el área de política económica, en particular en lo referente a la toma de decisiones de inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Chingo, Jose Edin, Vásquez Chingo, Guillermo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/6712
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Inversión pública
Inversión privada
Gas natural residencial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis analizó la necesidad de consumo residencial del gas natural y de qué manera podría implementarse la infraestructura a través de la alianza público-privada. Se trata de un tema relevante para el área de política económica, en particular en lo referente a la toma de decisiones de inversión por parte del sector público. La población elegida fue, dentro del mercado interno, la región Ucayali, específicamente en la ciudad de Pucallpa. Para la recolección de información, se elaboraron encuestas que permitieron identificar las necesidades específicas, de investigación cualitativa, descriptiva y de propuesta análisis-factibilidad. Su aplicación fue a 35 pobladores de la Ciudad de Pucallpa. Esto queda claramente descrito en las conclusiones y recomendaciones emitidas. En este sentido, los métodos de investigación utilizados son: el método deductivo, a fin de deducir de los datos bibliográficos en conclusiones y el método inductivo con el propósito de inducir los datos particulares en generales, no dejando de lado el método descriptivo y analítico. Siendo que la construcción de una infraestructura de gas natural domiciliaria en la ciudad de Pucallpa no es autosostenible no es atractivo para la inversión privado, siendo necesario implementar una alianza público-privada donde el Estado destine la mayor cantidad de recursos, incluso sin retorno y el privado pueda operar la distribución, administración y conservación del servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).