Fundamentos de arquitectura sustentable aplicada para el diseño del Centro de Educación Técnico Productivo - Agropecuario, distrito de Ventanilla, Callao 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo general Determinar los fundamentos de la arquitectura sustentable para generar un impacto positivo urbanos - arquitectónicos, teniendo en cuenta la integración y accesibilidad con el contexto; Aplicándolo para el diseño del centro de educación técnico pr...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119430 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Arquitectura sustentable Centro educativo técnico productivo Agropecuaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo general Determinar los fundamentos de la arquitectura sustentable para generar un impacto positivo urbanos - arquitectónicos, teniendo en cuenta la integración y accesibilidad con el contexto; Aplicándolo para el diseño del centro de educación técnico productivo-agropecuario en el distrito de ventanilla callao. La metodología empleada es de tipo cualitativo, con estudio de casos. Como resultado de la investigación se propone el CETPRO con una infraestructura sustentable y con ambientes para promover el desarrollo educativo EN LA COMUNIDAD Del sector agropecuario de ventanilla, callao. En nuestro país, aun no son muy conocidos los fundamentos de la arquitectura sustentable, por lo que muchas edificaciones públicas, como equipamientos (donde interactúan la población), no cuentan con la infraestructura adecuada, que minimicen el impacto hacia el medio ambiente, como los centros de educación técnico productivo, localizados en el distrito de ventanilla callao, que no están ambientados ni cuentan con un diseño sustentable, que tengan una integración con su entorno natural y que puedan concientizar a la población agropecuaria, de su localidad de los beneficios que conlleva el empleo de los fundamentos de una arquitectura sustentable. La investigación concluye que el proyecto arquitectónico contribuirá sustancialmente a la iniciativa de generar mayor interés por la arquitectura sustentable en nuestro país la cual se podrán aplicar en diferentes equipamientos que puedan contribuir a la población; a la vez que pueda generarse un CETPRO agropecuario para la localidad de ventanilla callao. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).