Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según la Ley 29783 para reducir la accidentabilidad en una industria de alimentos de consumo masivo, Ate-2022
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reducir la accidentabilidad mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley N°29783 en una industria de alimentos de consumo masivo. La aplicación de la Ley N°29783 en el presente p...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110365 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110365 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Accidentabilidad Frecuencia Gravedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tuvo como objetivo principal reducir la accidentabilidad mediante la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley N°29783 en una industria de alimentos de consumo masivo. La aplicación de la Ley N°29783 en el presente proyecto de investigación, se desarrolló mediante el uso del plan del sistema de prevención. La población es igual a la muestra debido a que se eligió por conveniencia, en el cual participaron la totalidad de los trabajadores de la organización. El proyecto de investigación es de enfoque cuantitativo y de tipo aplicada con un alcance longitudinal el cual considera un periodo de 4 meses. Para la validación de las hipótesis se hizo uso del programa estadístico IBM SPSS, debido a que los datos son menores a 30 se realizó el análisis mediante el estadígrafo de SHAPIRO WILL. Como resultado se obtuvo que la implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, disminuyo el índice de accidentabilidad en un 1.76 %, el índice de frecuencia en un 0.13% y el índice de gravedad en un 16.92%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).