Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad

Descripción del Articulo

La presente investigación consistió en realizar un diseño para el sistema de agua potable y saneamiento rural para para la población de los caseríos de Cayamus, Carata Bajo y San Francisco, porque el sistema que ellos tienen ya cumplió su vida útil y se encuentra totalmente deteriorada. El diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Aguilar, Eli Edwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22770
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22770
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:diseño
sistema
agua
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_6f8793a0addb3899b4efb308904dd1c7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22770
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
title Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
spellingShingle Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
Lujan Aguilar, Eli Edwin
diseño
sistema
agua
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
title_full Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
title_fullStr Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
title_full_unstemmed Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
title_sort Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertad
author Lujan Aguilar, Eli Edwin
author_facet Lujan Aguilar, Eli Edwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Herrera Viloche, Alex Arquímedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Lujan Aguilar, Eli Edwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv diseño
sistema
agua
saneamiento
topic diseño
sistema
agua
saneamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente investigación consistió en realizar un diseño para el sistema de agua potable y saneamiento rural para para la población de los caseríos de Cayamus, Carata Bajo y San Francisco, porque el sistema que ellos tienen ya cumplió su vida útil y se encuentra totalmente deteriorada. El diseño del sistema de agua potable del proyecto se dividió en dos sistemas, esto se debe por la ubicación de los caseríos y las captaciones que abastecerán el agua potable, un sistema que abarca los caseríos de Cayamus y Carata Bajo con un gasto máximo diario de 0.41 l/s el cual cuenta con una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y diámetro de tubería de 2”, un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. El otro sistema abarca el caserío de San Francisco el cual de la misma manera para un gasto máximo diario de 0.31 l/s se diseñó una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de tubería de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y un diámetro de tubería de 1” , un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. Para diseño del sistema de saneamiento rural se optó por utilizar biodigestores por las características que tiene como sustituyendo de manera más eficiente los sistemas tradicionales como fosas sépticas de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminación al agrietarse las paredes y saturarse; este sistema de tratamiento es higiénico, seguro y económico en su mantenimiento, debido a que no necesita ningún equipo mecánico y electrónico para su limpieza.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-11-19T17:28:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-11-19T17:28:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/22770
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/22770
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/1/Lujan_AEE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/2/Lujan_AEE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/3/Lujan_AEE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/5/Lujan_AEE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/4/Lujan_AEE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/6/Lujan_AEE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6f589b9a1fa0d41172efd3c59f2b4f60
da679959d40ebfdc5a6b1e885447473d
e304cb252704a7c4bd8fc531abc0e961
236e3aa26433316f11b078f8e0f4ea3c
c1262c80a1676fdbeb11b7691e017214
c1262c80a1676fdbeb11b7691e017214
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921890647343104
spelling Herrera Viloche, Alex ArquímedesLujan Aguilar, Eli Edwin2018-11-19T17:28:17Z2018-11-19T17:28:17Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12692/22770La presente investigación consistió en realizar un diseño para el sistema de agua potable y saneamiento rural para para la población de los caseríos de Cayamus, Carata Bajo y San Francisco, porque el sistema que ellos tienen ya cumplió su vida útil y se encuentra totalmente deteriorada. El diseño del sistema de agua potable del proyecto se dividió en dos sistemas, esto se debe por la ubicación de los caseríos y las captaciones que abastecerán el agua potable, un sistema que abarca los caseríos de Cayamus y Carata Bajo con un gasto máximo diario de 0.41 l/s el cual cuenta con una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y diámetro de tubería de 2”, un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. El otro sistema abarca el caserío de San Francisco el cual de la misma manera para un gasto máximo diario de 0.31 l/s se diseñó una captación de manantial de ladera con dos orificios de 2” de diámetro de tubería y diámetro de tubería de la canastilla de 2”, línea de conducción con clase de tubería de 7.5 y un diámetro de tubería de 1” , un reservorio con un volumen de 15 m 3 y la línea de distribución según los cálculos en el software “WATERCAD” con diámetros de tubería de 1” y ¾”; todos estos diseñados de acuerdo a las normas vigentes y al reglamento nacional de edificaciones 2015. Para diseño del sistema de saneamiento rural se optó por utilizar biodigestores por las características que tiene como sustituyendo de manera más eficiente los sistemas tradicionales como fosas sépticas de concreto y letrinas, las cuales son focos de contaminación al agrietarse las paredes y saturarse; este sistema de tratamiento es higiénico, seguro y económico en su mantenimiento, debido a que no necesita ningún equipo mecánico y electrónico para su limpieza.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería CivilDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVdiseñosistemaaguasaneamientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño Del Sistema De Agua Potable Y Saneamiento Rural En Los Caseríos De Cayamus, Carata Bajo Y San Francisco Del Distrito De Agallpampa, Provincia De Otuzco, Departamento La Libertadinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALLujan_AEE-SD.pdfLujan_AEE-SD.pdfapplication/pdf39445056https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/1/Lujan_AEE-SD.pdf6f589b9a1fa0d41172efd3c59f2b4f60MD51Lujan_AEE.pdfLujan_AEE.pdfapplication/pdf37392814https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/2/Lujan_AEE.pdfda679959d40ebfdc5a6b1e885447473dMD52TEXTLujan_AEE-SD.pdf.txtLujan_AEE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain15939https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/3/Lujan_AEE-SD.pdf.txte304cb252704a7c4bd8fc531abc0e961MD53Lujan_AEE.pdf.txtLujan_AEE.pdf.txtExtracted texttext/plain273539https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/5/Lujan_AEE.pdf.txt236e3aa26433316f11b078f8e0f4ea3cMD55THUMBNAILLujan_AEE-SD.pdf.jpgLujan_AEE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/4/Lujan_AEE-SD.pdf.jpgc1262c80a1676fdbeb11b7691e017214MD54Lujan_AEE.pdf.jpgLujan_AEE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5245https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/22770/6/Lujan_AEE.pdf.jpgc1262c80a1676fdbeb11b7691e017214MD5620.500.12692/22770oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/227702023-06-20 10:35:18.14Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).